El sábado 26 de abril se realizaron diversas movilizaciones en Iquique y la Región Metropolitana, tras el asesinato de Maximiliana Amaro Mamani, comunera de Quebe, reconocida como guardiana de la cultura y las tradiciones aymara, brutalmente asesinada en su hogar en la comuna de Colchane.
La muerte de la jach’a mama Maximiliana ha golpeado profundamente al pueblo aymara y visibiliza una realidad de abandono y desprotección que afecta históricamente a los pueblos originarios que habitan en los territorios extremos de Chile.
En entrevista con La Voz de los que Sobran el pasado 17 de abril, el presidente del Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago (IACCTIS), Samuel Yupanqui Mora, señaló que este hecho evidencia una problemática de larga data: la falta de políticas adecuadas que resguarden los derechos de las comunidades indígenas del altiplano, agravada por fenómenos como la migración descontrolada y la ausencia de contención efectiva en las zonas fronterizas.
(👉🏻 Ver entrevista aquí: [https://www.youtube.com/watch?v=_1e5ANHpRSk])
La tragedia de Maximiliana no es un hecho aislado. Es reflejo del abandono estructural hacia las comunidades andinas, de la falta de integración real de los territorios extremos, y de la urgente necesidad de políticas públicas que protejan la vida, el territorio y las formas de vida de los pueblos originarios.
El Sábado 26 de abril se realizaron dos movilizaciones en memoria de Maximiliana Amaro Mamani y en demanda de justicia:
🔴 En Iquique: Velatón desde las 17:00 hrs. en Baquedano #801.
🔴 En Santiago: Concentración desde las 17:00 hrs. frente al Palacio de La Moneda.
La memoria de Maximiliana Amaro Mamani y su legado como guardiana de la cultura aymara nos recuerdan que no podemos permanecer indiferentes.
Este momento es un llamado a actuar, a fortalecer la presencia del Estado en las zonas fronterizas de manera respetuosa e intercultural, a controlar adecuadamente los procesos migratorios, y a garantizar los derechos humanos y territoriales de los pueblos que habitan en el altiplano.